DEBEMOS PONER EN EL CENTRO A LA CIENCIA PARA AVANZAR EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE NUESTRA SOCIEDAD
ROL DE LA CIENCIA
La ciencia nos rodea, está en todas partes y ha demostrado ser un catalizador de grandes transformaciones de la humanidad. Como lo plantea la UNESCO, la ciencia es una de las vías más importantes de acceso al conocimiento.
Entendiendo esto como premisa fundamental, el proyecto Ciencia Constituyente pretende relevar la importancia de la ciencia en la nueva Carta Magna, donde la evidencia científica destaque como herramienta para la construcción de un país sostenible.
“La ciencia debe responder a las necesidades de la sociedad y a los desafíos mundiales. La toma de conciencia y el compromiso del gran público con la ciencia, y la participación ciudadana –incluyendo la divulgación científica– son esenciales para que los individuos tengan información suficiente para tomar decisiones razonadas a nivel personal y profesional”, sostiene la UNESCO.
«LA CIENCIA TIENE MUCHA INFORMACIÓN QUE PUEDE SER ÚTIL PARA LA TOMA DE DECISIONES, EL DISEÑO DE INICIATIVAS Y PROGRAMAS EN MUCHAS ÁREAS DISTINTAS»
Soledad Quiroz: Doctora en Bioquímica y Biología Molecular.
«CADA VEZ QUE LA SOCIEDAD INTERACTÚA CON LA CIENCIA Y VICEVERSA HAY UNA CO-PRODUCCIÓN (…) CUANDO LA CIENCIA PRODUCE DIVERSAS COSAS, TAMBIÉN PRODUCE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD»
Soledad Quiroz: Doctora en Bioquímica y Biología Molecular. Miembro actual del Comité Directivo INGSA-LAC y asesora del Comité Científico de Cambio Climático de Chile y la Oficina de ciencia y gobierno del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.
Para cumplir este objetivo, es crucial que los gobiernos centren sus políticas públicas, en todas las materias, con base en información científica de calidad. Y de esta forma, las decisiones y el trabajo de aquellos que tienen por labor legislar sobre diversas cuestiones sociales, lo hagan en conocimiento de las últimas investigaciones en los asuntos correspondientes.
En este sentido, el énfasis que este proyecto busca transmitir al trabajo que se está realizando en la redacción de una nueva Constitución, radica en el rol central que la ciencia y tecnología puede tomar, poniéndose a disposición de la sociedad y del debate constitucional, donde ésta se transforme en parte integral de futuras estrategias de estado para avanzar como país, contribuyendo al desarrollo de todas las áreas de manera transversal.
Nos enfrentamos a múltiples desafíos en los que es vital la generación de investigación, conocimiento y uso de la innovación para la construcción y diseño de vías y planes de desarrollo que garanticen condiciones equitativas y sostenibles a largo plazo para ésta y las futuras generaciones.